miércoles, 20 de marzo de 2019

TRIFOLIAR TECNOLOGÍA EDUCATIVA



SOBRE TECNOLOGÍA







CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Características de la tecnología educativa

    Según Muñoz, V. y García, A. (2002) las características fundamentales de la tecnología como herramienta educativa son:







1. La tecnología educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.

2. El maximalismo (tecnología educativa igual a didáctica) y el minimalismo (tecnología educativa igual a medios audiovisuales) han acompañado el devenir de la tecnología educativa.

3. La tecnología educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.

4. La tecnología educativa se encuentra entre la cacharrera educativa (uso de los medios) y el diseño instructivo.

5. La tecnología educativa debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentales conceptuales.

6. La tecnología educativa debe ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales.

7. La tecnología educativa estudia las estrategias de enseñanza de carácter multi-medial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.

8. Es necesario buscar la síntesis entre la acción empresarial (realizaciones tecnológicas) y la acción académica (reflexiones), estableciendo equipos multidisciplinarios.

9. El paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo positivo de las distintas teorías del aprendizaje, según el tipo de alumnos y el tipo de aprendizajes. 

10. La tecnología educativa no se ha de con fundir con informática educativa, aunque ésta debe ocupar un espacio importante en los programas de tecnología educativa.

ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA

     En esa evolución hay “momentos” o “enfoques” en la investigación, que son:

1        .    El Enfoque de los medios: la tecnología se identifica inicialmente con los medios.

2      .    El Enfoque conductista: la tecnología es asociada al análisis y modificaciones de la conducta.

3     .    El Enfoque sistémico: la tecnología es concebida como parte de un proceso de aprendizaje global y de coordinación de variables, con especial énfasis en los elementos cibernéticos.

4         .     El Enfoque ecológico: estudia el conjunto de relaciones interpersonales que confluyen en el sistema educativo mediado por tecnología, de forma que el diseño de la misma no es concebido como una estructura o sistema de relaciones estáticas; sino más bien, se le visualiza como una red fluyente, consecuencia de la presencia o aparición de elementos imprevistos en la interacción entre el aprendiz, el docente y el medio. (Bartolomé, 2001, Pág. 4 5) 

        En el desarrollo de la investigación educativa, los “medios” no se han conceptualizado de igual forma. 

Tecnología (Autores)



TECNOLOGÍA (Definiciones)

1.  “La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.” (Jiménez Calderón, César E., 2005 – Pág. 115)

2.  “Conjunto de conocimientos que sirven para producir bienes y servicios, afectando las ramas técnicas, científicas, sociales y culturales. Otra podría ser la que encierra los productos resultantes de las necesidades de una sociedad que tienen como objetivo el mejorar la vida de las personas”. (Loyola, L., 2014 – Págs. 52 – 57)

3.  La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad (McLuhan, 1994, Pág. 26).






PRESENCIAL 4


AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Jesús Morataya Batres, nací un día 09 de enero del año 1958, mi padre José Lino Morataya y Magdalena Batres, me criaron entre sus posibilidades.

Tuve una vida difícil, sin embargo siempre tuve la pasión y el deseo de estudiar, así que mi primaria y básicos los estudié por madurez. Lo cual fue mi primer logro obtener los diplomas de primaria y básico. Después formé mi hogar, y me dediqué a mi esposo e hijos, ahí pausé mis estudios, pero dentro de mí seguía el ferviente deseo de estudiar, cuando mis cinco hijos ya estaban más grandes tomé la decisión y me inscribí por la bendita gracia de Dios en Escuela Normal Particular del Sur en donde logré otra meta profesional y lo que considero mi vocación, ser maestra, esto me llenó de júbilo y éxtasis debido a qué siempre lo añoré.

Mi meta es ayudar a que los niños tengan una educación sistematizada, como la que yo no pude tener, por ello es que me inscribí en el Programa Académico de Desarrollo Profesional -PADEP-, Para aprender nuevas metodología y adquirir nuevas herramientas para mi actividad diaria de enseñanza-aprendizaje.

Es interesante, es un camino cuesta arriba esto de ser maestro, pero una y mil vidas más siempre diré
¡Qué vale la pena!